Blog » ¿Sabes para que sirve el cebador en los tubos fluorescentes?
27 de Julio de 2017 fichas-tecnicas-familias 47766
El cebador tiene influencia decisiva en la vida del fluorescente.
Es un elemento fundamental en las instalaciones con balasto electromagnético.

En las instalaciones fluorescentes se suele dar poca importancia al
Cebador, al suponerse un elemento auxiliar, pero lo cierto es que es de
gran importancia para el resultado y duracion del tubo fluorescente.El
Cebador esta compuesto de una ampolla de vidrio , rellena de gas Argon
con dos electrodos en forma de laminillas bimetalicas con distinto
coeficiente de dilatacion .

Al calentarse con el calor , se doblan ligeramente. Estan conectadas
cada una de ellas a los dos electrodos de la lámpara.Al
conectar la corriente se produce una pequeña descarga en la
ampolla a traves del gas , calentando las laminillas , que a su vez
cierran el circuito , facilitando asi por un corto periodo de tiempo el
paso de la corriente por los electrodos de la lampara, que al ponerse
incandescentes, emiten electrones en forma de nube alrededor de los
mismos.Instantes despues al enfriarse las laminillas, se separan
abriendo el circuito, y dejando que la reactancia haga funcionar el
tubo. Una vez encendido el fluorescente el cebador queda fuera de
servicio, al no llegarle suficiente corriente para funcionar.Son dos
los cebadores mas comunes y normalmente utilizados en tension de
220-240v:1.-Para instalaciones de 2 tubos en serie de 4-22w o
instalaciones sencillas de 4 a 22w se utiliza el cebador
Philips
S2, Osram ST111 2.- Para instalaciones sencillas de
1 solo tubo de 4-65w se utiliza el
Philips
S10, Osram St151